Vista del campanario
La iglesia de Revilla Vallejera, es una construcción llevada a cabo durante varias épocas, cuyo asentamiento tiene zonas con un excelente estado de conservación y otras que se encuentran totalmente arruinadas.
Posee pervivencias ocultas de la época románica del siglo XI que se encuentran totalmente en ruinas quedándose de corral. Un soberbio ábside gótico del siglo XII caracterizado por sus grandes contrafuertes y finalmente una zona renacentista del siglo XVI.
En el suelo del interior de la iglesia estuvo el cementerio, que debido a la escasez de espacio tuvo que ser sacado al exterior de la iglesia ocupando la zona sur de la Iglesia.
Alrededor de la Iglesia quedan vestigios de antiguas construcciones renacentistas y otras casas que seguramente fuesen casas de los curas.
Próximo al ábside de la iglesia nos encontramos con un cerro que fue utilizado por nuestros antepasados labradores como un privilegiado observatorio, desde el cual se puede visualizar el avance de las cosechas, los nublados y los pedriscos. Cabe destacar que antiguamente en Revilla hubo un vecino que tenia de profesión "nublero".
Revilla Vallejera no posee de muchos restos arqueológicos ya que se insinúa que antiguamente tuvo otro enclave. Pero eso es un misterio ya que no se sabe donde se situaba, el porque ni como se abandonó.
Abside del siglo XII con sus contrafuertes
Copyright © 2003 - 2009 www.revillavallejera.com